El
momento más importante para el
correcto cumplimiento de la normativa de protección de datos es, sin duda, el
momento de la recogida de los datos.
Es
en ese momento cuando debemos informar de la finalidad para la cual se recaban dichos datos (por ejemplo,
elaborar la factura solicitada), la identidad
y domicilio del responsable del fichero y dónde pueden ejercerse los
derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición.
En
el caso de que se vaya a producir una cesión
de los datos (como por ejemplo, una agencia de viajes que ceda posteriormente
datos al tour-operador), se deberá informar al titular de los datos, además, de
la finalidad de dicha cesión y el sector
al que pertenece el destinatario de
la misma (puede ser necesario, además, solicitar el consentimiento para la
misma si no está amparada dicha cesión en alguna de las excepciones previstas
por la Ley).
Para
cumplir correctamente con este principio de información, es necesario adecuar los formularios que utilice la
empresa para recoger dichos datos añadiendo
la cláusula informativa correspondiente (es recomendable añadirla también
en facturas, presupuestos, etc.).
Entre
los formularios que se deben adecuar a la LOPD, no debemos olvidar el formulario de contacto de la página web.
Página que debe estar adecuada también a la LSSICE.
No hay comentarios:
Publicar un comentario